El SEO local se basa en algo tan fundamental como ser localmente encontrable y confiable. Y aunque muchas estrategias apuntan al contenido, reseñas o enlaces, hay un elemento tan esencial como subestimado: el NAP, o Nombre, Dirección y Teléfono.
Esta información, que representa la identidad básica de un negocio, juega un papel determinante en cómo Google y otros motores de búsqueda perciben y posicionan tu empresa dentro de los resultados locales.
¿Qué es el NAP y por qué es tan importante?
NAP son las siglas de Name (Nombre del negocio), Address (Dirección física), Phone number (Número telefónico). Son los tres datos que Google utiliza como referencia principal para verificar la existencia, legitimidad y ubicación de un negocio.
Cada vez que alguien busca un servicio en su zona —por ejemplo, «cerrajero en Valencia»— Google analiza las empresas que tienen NAPs coincidentes y consistentes en múltiples fuentes para decidir cuáles mostrar.
👉 Si tus datos no coinciden en todas las plataformas donde aparece tu negocio, puedes perder posicionamiento y confianza tanto de Google como de tus potenciales clientes.
¿Dónde debe estar tu NAP?
Tu información NAP debe estar disponible y 100% coherente en los siguientes lugares clave:
- Google Business Profile (antes Google My Business)
- Tu sitio web (preferentemente en el footer y en la página de contacto)
- Redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn Business)
- Directorios locales (Páginas Amarillas, Yelp, TripAdvisor)
- Directorios específicos del sector (como Doctoralia para salud o Habitissimo para reformas)
- Foros o menciones en prensa digital
En todos estos puntos, incluso pequeñas variaciones en el nombre del negocio, abreviaciones en la dirección o cambios en el número telefónico pueden afectar tu autoridad local.
Cómo optimizar el NAP paso a paso
1. Define una versión “oficial” de tu NAP
Antes de actualizar nada, decide cómo quieres que se vea tu NAP en todos lados. Establece:
- El nombre exacto del negocio (sin variaciones como «S.L.» o «Sucursal»)
- La forma en que escribirás la dirección (ej. “Avda.” vs “Avenida”)
- Un número de teléfono local, preferiblemente con prefijo geográfico
Este formato debe convertirse en tu plantilla NAP estándar.
2. Asegura la coherencia en Google Business Profile
Comienza por tu ficha de Google Business Profile, ya que es el recurso que Google utiliza más directamente para mostrarte en mapas, el Local Pack y resultados móviles.
Verifica que:
- El nombre esté sin palabras clave añadidas artificialmente
- La dirección coincida con la que aparece en tu sitio web
- El teléfono esté activo, local y correctamente formateado
3. Inserta el NAP en tu sitio web usando schema.org
Coloca el NAP en todas tus páginas (preferiblemente en el pie de página) y marca los datos con Schema.org usando datos estructurados. Esto le facilita a Google entender tu ubicación y datos comerciales, reforzando tu presencia local.
Ejemplo de marcado con JSON-LD:
jsonCopiarEditar{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "LocalBusiness",
"name": "Panadería El Horno",
"address": {
"@type": "PostalAddress",
"streetAddress": "Calle Mayor 21",
"addressLocality": "Madrid",
"postalCode": "28013",
"addressCountry": "ES"
},
"telephone": "+34 912 345 678"
}
4. Audita tus citaciones
Usa herramientas como:
Estas plataformas escanean decenas de sitios en busca de inconsistencias en tu NAP y te permiten actualizar todo desde un solo panel.
5. No descuides redes sociales ni plataformas de reseñas
Facebook Business, LinkedIn, TripAdvisor y hasta plataformas como Trustpilot también deben tener el mismo NAP. Un solo error en una red social puede causar confusión algorítmica y bajarte de posición.
¿Qué pasa si tienes múltiples ubicaciones?
Cada local debe tener su propio NAP único y una ficha individual en Google Business. También deberías incluir una página interna exclusiva por sucursal en tu sitio web, idealmente con contenido local personalizado y su propio schema.org.
Curiosidades sobre el NAP
- Google puede interpretar “Restaurante El Paraíso” y “El Paraíso Restaurante” como dos negocios distintos si no hay consistencia.
- Cambiar de número de teléfono o mudarte sin actualizar todas tus citaciones puede hacerte desaparecer del Local Pack.
- El uso de números 900 o móviles resta confianza a nivel local. Siempre es mejor un número fijo con código regional.
FAQs sobre la optimización del NAP
¿Puedo añadir palabras clave en el nombre del negocio?
Solo si forman parte legal del nombre. Incluir frases como “El Paraíso – Restaurante en Madrid” puede resultar en una penalización.
¿Puedo tener diferentes números de teléfono según la plataforma?
No. Lo ideal es tener un solo número consistente. Si ofreces varios, asegúrate de que el principal esté presente en todas partes.
¿Cada cuánto debo revisar mi NAP?
Haz una auditoría completa cada 6 meses, y si haces algún cambio en dirección o teléfono, actualiza todo de inmediato.
¿Las citaciones no estructuradas también cuentan?
Sí. Aunque menos controlables, si alguien menciona tu negocio en un blog local o medio de noticias, ¡es una citación valiosa!
Conclusión
El NAP es más que un conjunto de datos de contacto: es una señal de confianza para los buscadores. Su correcta optimización puede marcar la diferencia entre aparecer en el mapa de Google o ser invisible para tus clientes potenciales.
Si gestionas correctamente tu NAP en todas las plataformas donde tu negocio esté presente, estarás reforzando tu autoridad, posicionamiento y conversión local. La coherencia no solo es buena práctica: es esencial para el éxito del SEO local.



